El Consejo de Hermandades y Cofradías recibe la Medalla de la Ciudad de San Fernando
La concesión de la Medalla de la Ciudad al Consejo de Hermandades y Cofradías ha puesto esta tarde el broche de oro a la conmemoración de su 50 aniversario y ha refrendado, aún más si cabe, la estrecha relación que existe desde siempre entre unos y otros, entre la ciudad y sus hermandades.
De ese vínculo indisoluble que se retrotrae a tiempos históricos anteriores incluso a la constitución del municipio, relación que hoy disfruta de un brillante presente y que proyecta además un prometedor futuro, ha tratado el acto que se ha celebrado en el Teatro de las Cortes y que han compartido la Corporación Municipal y la Junta Permanente del Consejo en pleno.
El acto institucional, revestido de su protocolo y solemnidad habitual y arropado por el Obispo Diocesano -Monseñor Rafael Zornoza-, ha sido una demostración palpable de esa relación simbiótica que se ha abordado desde el aprecio mutuo y con evidentes muestras de cariño por ambas partes.
En un acto que ha tenido a María del Carmen Paramio -vocal de Glorias en el Consejo- como moderadora tomó la palabra en primer lugar la delegada de Cultura, María José Foncubierta para la lectura del extracto del acta del Pleno en el que se aprobó esta distinción.Posteriormente fue el responsable de comunicación del Consejo de Hermandades, el periodista Eduardo Albarrán, el encargado de glosar los merecimientos del Consejo para recibir esta distinción de manos del Ayuntamiento en la que ahondó en el vínculo histórico entre la ciudad y sus hermandades, un gesto “que viene a refrendar de forma oficial lo que oficiosamente era y es una realidad patente”.
Tras esta glosa, la alcaldesa Patricia Cavada le hizo entrega de la Medalla de la Ciudad al presidente del Consejo, Manuel Antonio García López, ante el aplauso del público.
El acto contó con el acompañamiento musical de la Banda de Música de la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano Perea que interpretó diversas marchas eminentemente isleñas. Entre ellas se pudo disfrutar de la interpretación de ‘Reina y Madre de la Paz’ de los isleños José Luis Expósito Polanco y José Manuel Belizón Pérez así como “Nazareno de Pasión” de José Ribera Tordera en las que se simbolizaron, unidas, las devociones marianas con aquellas cristíferas de nuestra Ciudad.
Como recuerdo en este acto a las hermandades letíficas se interpretó, antes del comienzo del mismo la marcha ‘Reina Carmelitana’ de Rafael Márquez Galindo, todo un himno cada 16 de julio junto a nuestra Patrona. Durante el transcurso del acto sonaron también las composiciones ‘Cincuentenario’ de Juan Antonio Duro López dedicada a la efemérides fundacional del Consejo de hermandades y las marchas ‘La Oración del Huerto’ de Agripino Lozano Perea y ‘Jesús Nazareno’ de Juan José Puntas y Rafael Huertas Soria como dos de las marchas de mayor arraigo en el mundo cofrade isleño.
Tras la entrega de la Medalla de la Ciudad por parte de la Alcaldesa de San Fernando, llegó la última parte del acto con las alocuciones tanto del presidente del Consejo de hermandades como de la primera edil isleña.
Manuel Antonio García López quiso en sus palabras plantear una mirada al futuro en las hermandades de San Fernando a las que animó a perseverar en la formación, los jóvenes y la Caridad para “afrontar con todas las garantías y esperanzas un próspero futuro”.
Finalmente el último turno de palabra corrió a cargo de Patricia Cavada que comenzó su discurso diciendo claramente que “San Fernando no podría entenderse sin sus hermandades”.
A ellas ha aludido como entidades especialmente singulares y depositarias de un legado histórico, relacionadas desde sus orígenes con el devenir de sus barrios pero también comprometidas con la ciudad “más allá del esplendor de los siete días de la Semana Santa o del día de la salida procesional”.
Se refería la regidora a la vocación a la “inabarcable” labor social que realizan las hermandades en la ciudad, en la que se detuvo especialmente.
Aunque también citó a los jóvenes cofrades como la gran fortaleza de las hermandades y confesó sentirse especialmente orgullosa de “la vitalidad que desprenden”. Tampoco pasó por el alto el papel “aglutinador” del Consejo de Hermandades en su medio siglo de vida.
No faltó tampoco la mención a tallistas, bordadores, imagineros, y hasta a pregoneros… en la persona del sevillano Carlos Colón al hacer referencia a una frase de su Pregón de la Semana Santa hispalense.
E hizo un inciso para destacar a la figura de Manuel Muñoz Jordán, “la mejor personificación del trabajo en equipo” del que esta institución hace gala y que tuvo su mejor ejemplo en la Procesión Magna de 2010. Curiosamente, a a ella aludió la alcaldesa en su intervención para animar al presidente del Consejo, Manuel García López, a ir pensando en repetir la experiencia.
Con la firma por parte del Presidente del Consejo en el libro de honor de la ciudad y la foto de familia de Corporación Municipal y Junta Permanente se cerró un emotivo y solemne acto. (ISLAPASIÓN).