La Hermandad y Esclavitud de San José vive hoy el día central de su calendario con la salida procesional de San José desde la Iglesia Mayor Parroquial. Os recordamos los actos que con motivo de esta salida organiza la Hermandad josefina en la jornada de hoy:
10:30 – Desayuno en la calle San Cristóbal organizado por los vecinos.
12:30 – Eucaristía preparatoria para la salida procesional, estando las ofrendas a cargo de la Cuadrilla de Hermanos Cargadores. A su conclusión, ante el paso de San José, se procederá a la bendición e imposición de medallas a los hermanos y devotos que lo deseen.
Tras la Misa de Hermandad preparatoria y la bendición e imposición de medallas, se tendrá un acto de homenaje a los hermanos Manuel Jesús García Almarcha, Eduardo Albarrán Orte, Alejandro Massó Sánchez y Andrés Gacio González que han integrado el anterior Cuerpo de Capataces, como testimonio de gratitud por el esfuerzo y trabajo al frente de la Cuadrilla del Patrón.
También tras la Misa de Hermandad e imposición de medallas, se procederá a la imposición de la insignia de oro con la sierra y la vara josefina al hermano josefino Luis Domingo de Celis Sirviente, por su nombramiento como Pregonero de las Glorias 2014.
13:30 – Almuerzo de Hermandad en la calle Jorge Juan, organizado por los vecinos en colaboración con la Hermandad.
LA SALIDA PROCESIONAL DE SAN JOSÉ
Estos son los datos de la salida procesional de la Hermandad de San José:
SALIDA: 19:00
ITINERARIO: Plaza de la Iglesia, Real, General Serrano, Las Cortes, Plaza del Rey, General Valdés, Losada, Real, Real (tras el andén), San José, Plaza de San José (20.30, Estación Menor ante el Santísimo en la Capilla de los Desamparados), Virgen de los Desamparados, Dolores, Pérez Galdós, San Cristóbal, San Francisco de Asís, San Pedro Apóstol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Capataz Nicolás Carrillo, Real y Plaza de la Iglesia.
RECOGIDA: 23:30
CARGADORES: Cuadrilla de Hermanos Cargadores, bajo las órdenes de Juan Carlos Peña Cerezo y su cuerpo de capataces y contraguías.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Abriendo el cortejo, la Agrupación Musical “Virgen de las Lágrimas” de San Fernando y tras el paso del Patrón, la Asociación Filarmónica Cultural “Santa María de las Nieves” de Olivares (Sevilla).
ESTRENOS: Dos cartelas del canasto izquierdo del paso del Patrón, realizadas por el tallista Antonio Ibáñez Vallés.
Guión o banderín de la Juventud Josefina, con bordados antiguos del siglo XIX sobre tisú dorado, realizado por Dña. Rosa María Richarte Jiménez con la colaboración de Juan I. Guerrero Pérez y Dolores González Fuentes. En el centro albergará una pintura del Bendito Niño Jesús del Patrón, realizada por el artista sevillano D. Manuel Peña Suárez. El asta ha sido realizada en los talleres de Orfebrería Andaluza, alternando el metal plateado con motivos rocalla y la madera barnizada.
Diez atuendos de monaguillos con esclavinas, realizadas por N. Hna. Rita Cebada Real y donadas por el Grupo Joven. En el “Te Deum” y traslado al paso del Patrón se estrenará una antigua capa pluvial realizada en brocado blanco, adquirida y donada por varios hermanos.
Junto a la donación de la capa pluvial y las ropas de monaguillo, la Hermandad ha recibido la donación por parte de varios hermanos de un juego de tres antiguas casullas, dos en color verde realizadas en sedas y brocados y una en damasco burdeos, que se usarán en las distintas celebraciones josefinas de cada tiempo litúrgico, completándose el patrimonio de la Esclavitud en este apartado.
APERTURA DE LAS PUERTAS DE LA IGLESIA MAYOR: La ceremonia se realizará un año más por el Pregonero de las Glorias, abriéndose de esta forma el periodo letífico de San Fernando. (ISLAPASIÓN).