El Carmen de Jerez sin costaleros y sin banda recorrió las calles en procesión
La Virgen del Carmen de Jerez es una de las grandes tallas de esta advocación en todo el territorio nacional, además de ser una de las coronadas más antiguas de España.
Es la imagen que ha protagonizado la primera procesión ordinaria en la era Covid-19 de toda Andalucía. Distinta, sí, pero ha realizado la procesión en el día de su festividad por las calles más céntricas de la ciudad.
La hermandad anunciaba hace algunos días la intención de salir, ya que la iglesia de Jerez tiene aprobado el poder realizar el culto externo. Conforme se acercaba el día de la procesión se conocía que la Virgen saldría con el paso de la custodia de Jerez, conocido popularmente como ‘Carroza del Corpus Christi’, es decir, con ruedas y sin costaleros.
Posteriormente, el Ayuntamiento de la localidad tomaba la decisión de que la banda del Maestro Tejera pusiera los sones musicales de la salida y no formase parte de la comitiva, indicando que no aseguraban que pudiesen guardar las distancias de seguridad.
A pesar de ello, la Virgen del Carmen de Jerez sí tuvo música, los aplausos de los fieles que la acompañaron a lo largo de las horas que duró la procesión, así como el rezo del Rosario que realizaban los hermanos tras el paso.
Asimismo, a lo largo del recorrido sonaron marchas, a órgano, pero se oyeron, como por ejemplo Amarguras antes de efectuar la entrada a la basílica del Carmen.
Un recogimiento de una salida sin costaleros y sin banda de música que demostró que la misión de evangelizar continúa presente. Multitud de personas acudieron a ver a esta portentosa imagen, guardando todas las distancias de seguridad establecidas por las autoridades civiles.
Sin duda, una jornada que marcará la historia de las cofradías de Jerez, siendo la primera ciudad con una procesión por las calles en plena pandemia.