El Ayuntamiento propondrá la ampliación de la ruta de arte cofrade con templos y talleres
El concejal de Presidencia
y Turismo, Conrado Rodríguez, ha valorado los resultados de la Ruta de Arte
Cofrade que se ha llevado a cabo durante noviembre y el primer fin de semana de
diciembre.
El gobierno
municipal muestra así su satisfacción por esta iniciativa que, por vez primera,
se ha organizado en la ciudad con el objetivo de divulgar y promocionar el
patrimonio cofrade que poseen las hermandades isleñas, dándolo a conocer con
mayor detalle tanto a los isleños e isleñas como a las personas procedentes de
otras localidades que han querido participar de una iniciativa que se
desarrolló las mañanas de todos los sábados de noviembre el primer sábado de
diciembre.
En la Ruta de
Arte Cofrade han colaborado el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y, en
esta primera edición, las hermandades participantes: Ecce-Homo, Medinaceli y
Pastora. A todas ellas y al órgano que aglutina a las corporaciones
penitenciales y de gloria de la ciudad les ha agradecido Conrado Rodríguez su
implicación y predisposición a impulsar el conocimiento sobre el patrimonio
cofrade “que referencia por su calidad tanto a las cofradías como a la ciudad y
dando oportunidad a quien lo desee de contemplar piezas de gran interés tanto
de bordados como de orfebrería, imaginería, los pasos procesionales, las
dependencias donde hacen su vida cotidiana los cofrades de cada hermandad…
Muchos de ellos elementos de un ajuar que se observan en conjunto en la calle
cuando salen los cortejos procesionales pero que, gracias a esta ruta, se
pueden ver con mayor detenimiento y admirar su valor por su ejecución,
originalidad y el sentido litúrgico de muchos de ellos”, apostilla Conrado
Rodríguez.
Respecto a los
datos de cada una sesiones de esta Ruta de Arte Cofrade, cabe destacar que la
del sábado 17 de noviembre fue la de mayor afluencia, completándose el número
máximo de personas inscritas (20), seguido de la del 10 de noviembre con
prácticamente todas las plazas agotadas. La participación global con respecto
al máximo de plazas posibles ha alcanzado el 70%.
Estos datos
positivos ha hecho que, desde el Ayuntamiento ya se anuncie que habrá una
segunda edición de la Ruta de Arte Cofrade para 2019, para lo que volverán a
sucederse los contactos con el Consejo Local como entidad intermediaria y con
las hermandades con el objetivo de establecer –como así ha sido en esta edición
recién finalizada- un calendario de visitas que permita que las cofradías
puedan llevar a cabo sus labores habituales en función de los actos
primordialmente cultuales que realizan.
En este
sentido, el concejal Conrado Rodríguez ha querido agradecer especialmente a las
hermandades de Ecce-Homo, Medinaceli y Pastora su disposición para la primera
edición, trasladando a sus respectivos hermanos mayores la gratitud por abrir
las puertas de sus respectivas casas y la predisposición mostrada “para
continuar dando a conocer el valor patrimonial de nuestra Semana Santa”. Así
mismo, Rodríguez ha agradecido al personal de la Oficina Municipal de Turismo
el trabajo realizado a la hora de coordinar la actividad, así como a las
técnicos de esta oficina que han actuado de guías en la ruta.
Las cofradías
participantes también han mostrado su satisfacción por participar en la ruta.
Todas ellas así lo han trasladado y públicamente lo han hecho a través de sus
medios de difusión, especialmente en sus respectivas webs y redes sociales, en
donde han subido reseñas y fotografías de las visitas que han recibido,
afirmando además el “orgullo que ha supuesto participar en esta iniciativa y
mostrar el patrimonio a personas de la ciudad como foráneas” o la “ilusión en
este proyecto que contribuye a objetivos futuros relacionados con el
patrimonio”, como así es el caso de la casa museo que pretende abrir la archicofradía
de Medinaceli en su sede.
De esta manera,
para la siguiente Ruta de Arte Cofrade se pretende incorporar más hermandades,
así como los templos en los que están establecidas las corporaciones
penitenciales o de gloria y talleres de enseres, bordados o de orfebrería, que
permitirá conocer con mayor amplitud el patrimonio relacionado con la Semana
Santa y las hermandades. También se estudiará la ampliación de los días en los
que pueda llevarse a cabo, teniendo previsto además la colocación de una señalética
en la ciudad que identifique las distintas hermandades participantes en estos
recorridos cofrades.