Además del rosario vespertino con la Divina Pastora de San Antonio, la ciudad de Sevilla acogió hasta cuatro salidas procesionales en el primer sábado del mes de noviembre.
La primera de ellas fue la del Santísimo Cristo del Perdón del convento del Socorro que salió por primera vez a la calle desde que fue constituida como grupo de devotos de tal forma que está bajo el amparo de la Iglesia. Sacó esta asociación una imagen de tamaño académico de un crucificado, sobre un paso de reducidas dimensiones en caoba e iluminado por hachones. La salida dio comienzo a las cinco de la tarde discurriendo por las calles Socorro, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Marcos, Castellar, Espíritu Santo, Santa Ángela de la Cruz, Plaza de San Pedro, Dª María Coronel, Gerona, Plaza los Terceros, Sol, Plaza San Román y Socorro, efectuando la entrada minutos antes de las diez de la noche. Los sones tras la talla los puso este año la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella de la localidad de Dos Hermanas.
Por otra parte desde el barrio de Las Huertas del Carmens salió -Parroquia de San Leandro- la imagen del Señor de la Bondad, imagen de un nazareno con la cruz al hombro perteneciente a la corporación de gloria del Carmen de San Leandro.
La salida comenzó a las cinco y media de la tarde discurriendo por el siguiente itinerario: Plaza de San Gabriel, Cereza, Avellana, Manzana, Dr. Fedriani, Hospital Virgen Macarena, Dr. Fedrani, Fray Isidoro de Sevilla, Dr. Jiménez Díaz, Jorge de Montemayor, Madre San Marcelo, Abuyacub, Manuel Villalobos, Fray Luis de Granada, León XIII, Manzana, Avellana, Cereza y Plaza de San Gabriel, para entrar a la una de lamadrugada del domingo de nuevo en su templo.
Estrenó una nueva túnica realizada por Francisco Javier Sosa Sánchez en terciopelo rojo borgoña. Tras el paso sonaron las marchas a cargo de la Agrupación Musical ‘Nuestra Señora de Valme’ de Dos Hermanas.
También el sábado, y como cada año, la Virgen del Prado salió por la confluencia del Salvador. Estrenó para la ocasión el respiradero trasero, obra de Orfebrería Andaluza. Tras la Virgen, sonaron los acordes musicales de la Agrupación Musical ‘Santa Cecilia’.
Esta procesión salió a las siete de la tarde y discurrió por el siguiente itinerario: Plaza del Salvador, Córdoba, Plaza del Pan, Alcaicería, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Chicarreros, Plaza San Francisco, Sierpes, Sagasta y Plaza del Salvador, entrando de nuevo en la Colegial a las diez de la noche.
La última de las salidas procesionales del pasado sábado llegó desde la iglesia situada en la Plaza de Zurbarán, la imagen gloriosa de Nuestra Señora de Guadalupe salió a las calles de Sevilla cada año tras una modificación de sus reglas, siendo la última vez que procesionó en el año 2010. Salió en el paso de la Virgen del Pilar de San Pedro.A las 19.30 horas se abrieron las puertas del templo para que el cortejo discurriera por la Plaza de Zurbarán, Misericordia, Jerónimo Hernández, Santa Ángela de la Cruz, Plaza de San Pedro, Doña María Coronel, Dueñas, San Juan de la Palma, Viriato y Plaza del Pozo Santo, para entrar minutos antes de las once de la noche. Acompañó musicalmente la Banda de Música Municipal de La Puebla del Río. (ISLAPASIÓN).