Primero fue el 30 de junio.
Después el 16 de junio. Y más tarde la opción del 26 de mayo. Tres fechas
posibles y ninguna funcionó. La historia de encontrar un hueco para el
Vía-Crucis Diocesano.
El 30 de junio fue la fecha
marcada desde la presentación del programa con motivo del 750 aniversario del
traslado de la Diócesis a Cádiz. Algunos meses después el Ayuntamiento de
Cádiz anunciaba que ese mismo día en el Muelle de Cádiz tendría lugar el
concierto de Manolo García. Primer revés para la comisión organizadora y para
las hermandades que participan en este acto.
Se comenzaron a barajar fechas.
Se quería junio ya que reunía todas las condiciones necesarias. El 23 de junio
se descartó por aquello de la festividad de San Juan y los Juanillos. Entonces
se marcó la del sábado 16 de junio como la más acorde. Pero no, también tenía
un problema y no pequeño precisamente. Era la fecha en la que está prevista la
Magna Mariana de Ceuta. La presencia del Obispo en ambos actos y la competencia
absurda entre dos procesiones de la misma índole dentro del mismo Obispado hizo que
esta fecha cayera a pocas horas de tenerla prevista como la más adecuada.
Entonces llegó el baile de
fechas. Se miró la posibilidad de la permuta del 16 de junio con el 30 de junio
entre Cádiz y Ceuta, pero las gestiones en Ceuta estaban bastante avanzadas y
esto no era viable. Por tanto el mes de junio quedaba descartado totalmente.
Las vistas comenzaron a mirar
hacia mayo, en concreto el sábado 26 de mayo. Fue la fecha que se barajó como
más idónea y así se iba a establecer. Pero de nuevo otra coincidencia. La Magna
Mariana con las Vírgenes Coronadas en Málaga ponía otra vez el debate de la
idoneidad o no. Además también ese día se jugará la final de la Liga de
Campeones de la UEFA -vulgo de la Champions- que igual no se tuvo en cuenta
pero que todo pesa.
Descartado por tanto el mes de
mayo se fijaron dos fechas que son las que han llegado hasta el día de hoy:
sábado 7 de julio y sábado 1 de septiembre.
La opción primera del Obispado
era el sábado 7 de julio pero tenía un problema llamado, de nuevo, Música del
Mar. Estos conciertos que complementan al festival No Sin Música tenía previsto
en esta jornada un concierto al igual que pasaba el 30 de junio.
Finalmente se ha modificado para
que este concierto -aún sin determinar el artista por parte de la organización-
sea el viernes 6 de julio y por tanto dejar libre la jornada del sábado para la
celebración de este magno acontecimiento cofrade a nivel diocesano.
La única posible coincidencia
serán los cuartos de final del mundial de fútbol que se celebrará en Rusia y
que tendrá en el sábado 7 de julio la última jornada de esta fase.
Por lo tanto queda fijada la
fecha del 7 de julio y con ello el baile en el calendario. Esperamos no tener
que informar de ningún cambio más.
La fecha en cuanto a las hermandades de San Fernando -Afligidos y Huerto- les afectará ya que son dos de las hermandades que montan caseta en la Feria del Carmen y de la Sal y esta fecha coincide con el montaje de la misma.
De todos modos la fecha es mejor que la del 1 de septiembre, al menos para los hermanos del Huerto, ya que de esta manera no tendrá que modificarse la fecha prevista para su salida extraordinaria -29 de septiembre-. En el caso de que se hubiera dado la circunstancia que el Vía-Crucis diocesano fuera el 1 de septiembre esta hubiera tenido que cambiarse, posiblemente a mayo. (ISLAPASIÓN).